El ácido hialurónico es una sustancia presente en nuestro organismo encargada de la hidratación de los tejidos, por lo tanto, es totalmente reabsorbible y biocompatible.
Con la edad, los tejidos van perdiendo poco a poco su capacidad de hidratación, y también volumen. Esto lleva a la aparición de:
- Arrugas en el surco nasogeniano
- Labios más finos
- Ojeras
- Pérdida de la homogeneidad del óvalo facial
- Aparición de luces y sombras en las mejillas
Todos estos signos de envejecimiento pueden ser corregidos con ácido hialurónico, pero surge la pregunta: ¿vale cualquier marca? ¿Cuestan todos lo mismo?
Variedad de marcas y productos
En el mercado existen multitud de marcas y laboratorios que comercializan ácido hialurónico. Cada una de ellas, a su vez, desarrolla varias referencias diferentes en función de la zona donde se va a aplicar. Por ejemplo:
- Ácido hialurónico para corregir ojeras: tiene una densidad y concentración distintas
- Proyección de pómulos: requiere una formulación diferente
- Relleno de arrugas del surco nasogeniano: otro tipo de producto
- Volumen de labios: también con una concentración diferente
- Hidratación general del rostro: requiere un ácido hialurónico con propiedades específicas
¿Cuánto cuesta un tratamiento con ácido hialurónico?
El paciente puede encontrar tratamientos con ácido hialurónico que oscilan entre 200 y 700 euros. No todos los productos son iguales, por lo que el precio final dependerá de varios factores:
- Número de viales necesarios
- Marca del ácido hialurónico elegida
- Zona de aplicación
- Experiencia y capacitación del médico que realiza el tratamiento
Consejos para elegir el tratamiento adecuado
Es recomendable acudir a una consulta médica, explicar cuáles son los signos que se desean corregir o mejorar, y dejarse asesorar por un médico estético de confianza.